¿Cómo implementar líneas móviles corporativas? En la actualidad, la conectividad móvil se ha convertido en el corazón de las operaciones empresariales. Si tu empresa está evaluando la implementación de líneas móviles corporativas, probablemente te enfrentas a preguntas fundamentales: ¿Cómo elegir las mejores líneas móviles para mi empresa?, ¿Qué dispositivos son más adecuados para mis equipos de trabajo?, o ¿Por dónde comenzar este proceso sin cometer errores costosos?
Por esta razón, hemos preparado esta guía paso a paso, en la que compartimos el proceso que sugerimos implementar. Nuestro propósito es que tu empresa pueda adquirir las soluciones móviles más adecuadas, alineadas tanto con las necesidades de tus colaboradores como a las proyecciones de crecimiento de tu negocio.
¿Por qué planificar la entrega de teléfonos corporativos es clave para tu empresa?
La decisión de incorporar telefonía móvil corporativa va más allá de simplemente contratar un plan telefónico. Implica evaluar las necesidades específicas de comunicación de tu organización, considerar el presupuesto disponible, analizar la cobertura requerida y determinar qué dispositivos maximizarán la productividad de tus colaboradores.
El desafío principal que enfrentan muchas empresas no es reconocer la importancia de esta herramienta, sino navegar por la amplia gama de opciones disponibles en el mercado y establecer una estrategia clara que garantice una implementación exitosa. Desde startups con equipos pequeños hasta corporaciones con cientos de empleados, cada organización requiere un enfoque personalizado para optimizar su inversión en comunicaciones móviles.
Hacer un plan de acción para entregar teléfonos corporativos a tus colaboradores es fundamental porque asegura que el proceso sea ordenado, eficiente y seguro, evitando problemas futuros tanto para la empresa como para los empleados.
En esta guía completa, te acompañaremos paso a paso en el proceso de selección e implementación de líneas móviles corporativas, asegurando que tomes las mejores decisiones para potenciar la comunicación y productividad de tu empresa.
5 pasos para implementar líneas móviles corporativas
Paso 1: Evalúa y analiza las necesidades de tu empresa
1. Identifica los problemas actuales
Antes de implementar cualquier solución, es importante reconocer qué desafíos enfrenta tu empresa. Te recomendamos hacer un listado de los problemas que está presentando actualmente tu empresa, esto te permitirá buscar soluciones móviles acorde a tus necesidades. Te compartimos algunos de los problemas más comunes que manifiestan nuestros clientes:
- Costos descontrolados: ¿Los gastos de comunicación están fuera del presupuesto?
- Falta de separación personal-laboral: ¿Los empleados usan teléfonos personales para trabajar? Esto ha generado muchos problemas dentro de las empresas.
- Problemas de cobertura: ¿Existen zonas donde la comunicación falla? ¿Tienes colaboradores de campo que necesitan excelente cobertura para mantener la operación y los negocios?
- Comunicación descentralizada: ¿Cada empleado opera independientemente?
- Pérdida de información: ¿Se pierde información cuando cambia el personal?
- Gastos internacionales excesivos: ¿Los viajes de negocios generan facturas elevadas?
- Soporte técnico deficiente: ¿Hay demoras en resolver problemas técnicos? ¿No sabes a quién acudir o se tardan en brindarte solución?
2. Define tus objetivos empresariales
Antes de contratar un plan de telefonía móvil corporativa, es fundamental tener claro qué objetivos quieres alcanzar con esta implementación. Definirlos te permitirá elegir la solución más adecuada y medir los resultados de forma efectiva.
¿Qué quieres lograr?
- Optimizar costos de comunicación
- Mejorar la productividad del equipo
- Centralizar las comunicaciones
- Facilitar el trabajo remoto y de campo
- Mejorar la atención al cliente
- Tener un mayor control sobre los gastos de voz y datos
3. Analiza los roles y necesidades por área
No se trata solo de pensar cuántas líneas necesitas y adquirir el plan más económico. Es clave analizar qué colaboradores necesitan líneas empresariales, cuáles son sus funciones y sus necesidades de comunicación según su rol dentro de la empresa. Por ejemplo:
- Alta gerencia: Comunicación internacional, roaming, dispositivos premium
- Personal administrativo: Planes básicos con buena cobertura local
- Equipos de campo: Dispositivos resistentes, GPS, aplicaciones específicas
- Personal de ventas: Planes con datos ilimitados, herramientas CRM.

Paso 2: Haz una planificación estratégica
1. Define el alcance del proyecto de implementación de líneas móviles corporativas
Definir el alcance te permitirá planificar cada etapa de manera organizada, asignar los recursos necesarios y garantizar que la inversión tenga un impacto real en la operación de la empresa.
- Número de empleados que vas a incluir
- Tipo de dispositivos necesarios, es decir que caracteristicas deben tener como: resistencia, memoria, almacenamiento, cámaras o compatibilidad con sistemas empresariales.
- Aplicaciones y servicios requeridos
- Presupuesto disponible
- Cronograma de implementación
2. Selecciona al proveedor adecuado
Busca un socio especializado que te ofrezca:
- Asesoría técnica especializada
- Análisis personalizado de necesidades
- Propuestas adaptadas a tu industria
- Soporte técnico confiable
- Acompañamiento continuo
Recuerda que en Telcom Asesores te brindamos asesoría especializada en telecomunicaciones y servicios Cloud y podemos guiarte en este proceso de implementar líneas móviles corporativas.
3. Elige los planes móviles corporativos
En los pasos previos definiste los roles y necesidades por cada área de trabajo. Ahora es momento de elegir los planes móviles corporativos, siempre en función de las necesidades del puesto y no de las preferencias personales de cada colaborador.
Cuando una empresa anuncia que entregará teléfonos corporativos, es común que surjan opiniones sobre qué modelo prefieren los colaboradores. Sin embargo, la decisión debe basarse en las exigencias del cargo y no en gustos individuales.
Define las tareas que realiza cada empleado y las necesidades específicas que cada puesto requiere, una vez tengas claridad en este punto, en Telcom Asesores podemos asesorarte para determinar qué modelos de teléfonos cumplen con esas necesidades específicas, evitando gastos innecesarios y garantizando un uso eficiente.
Por ejemplo:
Colaboradores de campo: pueden necesitar equipos con resistencia de grado militar como la marca Oppo, capaces de soportar condiciones más exigentes.
Puestos que usan sistemas específicos (como ERP o facturación): requieren teléfonos con memoria RAM y almacenamiento adecuados para garantizar un buen rendimiento.
Empresas de diseño, construcción o arquitectura: Necesitan equipos con cámaras de alta calidad, ya que toman y comparten fotografías de sus proyectos de manera constante.
En Telcom Asesores te ayudamos a identificar qué dispositivos del mercado cumplen con los requisitos técnicos de cada puesto, asegurando que la inversión sea estratégica y productiva.
Paso 3: Implementa las líneas móviles
Llegó el momento de la implementación, esta etapa es clave para garantizar que los dispositivos se utilicen de forma eficiente y segura dentro de la empresa. Te recomendamos seguir estas acciones:
- Implementa la telefonía móvil de forma gradual, comienza con las áreas que más lo necesitan.
- Instala las aplicaciones empresariales, esto permite que los colaboradores tengan acceso inmediato a las herramientas que necesitan.
- Configura las políticas de seguridad, Una configuración correcta evita riesgos y vulnerabilidades.
- Capacita al personal en el uso de los dispositivos y en las políticas de móviles corporativos
- Establece políticas del uso de celulares corporativos, define lineamientos sobre el uso de los celulares corporativos, incluyendo temas como llamadas personales, uso de datos móviles, instalación de aplicaciones externas y responsabilidades de cuidado del dispositivo.
Paso 4: Evalúa los resultados
Mide los resultados, esto te permitirá comprobar si la inversión realizada está generando los beneficios esperados y, si es necesario, realizar ajustes para optimizar aún más el servicio.
Algunos indicadores clave que puedes evaluar son:
- Optimización de costos
- Mejora en el servicio al cliente
- Mejora en la cobertura
- Mejora en la productividad
- Reducción de tiempos muertos, entre otros.
Paso 5: Optimización continua
Después de implementar los celulares corporativos, el trabajo no termina. La tecnología y las necesidades de tu empresa evolucionan constantemente, por lo que es fundamental mantener un proceso de mejora continua que asegure el máximo aprovechamiento de la inversión.
Te recomendamos:
- Revisar periódicamente los planes y servicios
- Actualizar dispositivos cuando sea necesario
- Evaluar nuevas tecnologías y servicios
- Ajustar las políticas según el uso real
Conclusión
Implementar líneas móviles corporativas es más que entregar teléfonos a tus colaboradores, se trata de una estrategia que impacta directamente en la productividad, la optimización de costos, la calidad del servicio y toda la operación de la empresa. Al seguir este proceso paso a paso tu empresa podrá aprovechar al máximo la inversión en telecomunicaciones.
Si deseas obtener asesoría personalizada en la implementación de soluciones móviles empresariales, contáctanos somos especialistas en telecomunicaciones y contamos con la experiencia y el conocimiento para guiarte, asegurando que tu negocio cuente con soluciones móviles alineadas a sus objetivos y necesidades reales.
Últimas noticias y artículos que impulsan tu negocio