De la vulnerabilidad a la seguridad: crisis de ciberseguridad empresarial resuelta

En este artículo compartimos un caso real de vulnerabilidad tecnológica que enfrentó uno de nuestros clientes del sector hotelero. Descubrirás cómo acompañamos a la empresa durante la crisis y las soluciones implementadas.
Este caso demuestra una lección clave: postergar inversiones en ciberseguridad resulta más costoso que la prevención.

La adquisición de licencias oficiales le permitió a la empresa recuperar la estabilidad operativa y proteger la experiencia de sus huéspedes. 

Contenido

¿Cuáles son los riesgos de usar software sin licencia en empresas?

Usar software sin licencia en una empresa representa un riesgo mucho mayor de lo que parece, ya que no solo afecta la parte tecnológica, sino también la seguridad, la productividad y la legalidad de la organización. A continuación, te comparto los principales riesgos:

1. Riesgos de seguridad

Cuando una empresa utiliza software pirata, se expone a una serie de amenazas que ponen en riesgo tanto la información como la continuidad de sus operaciones. Muchos de estos software vienen acompañados de malware o virus que, de manera silenciosa, pueden robar datos sensibles o dañar los sistemas.

2. Riesgos legales

El uso de software pirata viola derechos de autor y licencias, lo que puede derivar en demandas o sanciones económicas muy altas.

3. Riesgos de productividad

El uso de software pirata no solo compromete la seguridad, también reduce la eficiencia de la empresa. Al ser versiones no originales, presentan incompatibilidad con otros programas y suelen ser inestables, lo que provoca fallos en momentos críticos, retrasos y pérdida de productividad.

4. Riesgo reputacional

Si tus clientes descubren que en tu empresa utiliza programas ilegales esto afecta la imagen de tu empresa.

5. Falta de soporte técnico

Cuando utilizas software sin licencia dejas a la empresa sin acceso al soporte oficial del proveedor, lo que complica la resolución de problemas. Además, limita el uso de funciones avanzadas e integraciones, reduciendo la capacidad de aprovechar todo el potencial de la herramienta.

Caso real crisis de ciberseguridad empresarial

A continuación, presentamos el caso de una empresa hotelera que vivió una seria crisis de ciberseguridad empresarial. Esta situación puso en riesgo sus operaciones diarias y la confianza de sus huéspedes, y aquí te mostramos los pasos que siguieron para resolverla y proteger su información.

Contexto de la crisis de ciberseguridad

La industria hotelera depende completamente de la tecnología para garantizar servicios ininterrumpidos. Cualquier falla genera pérdidas económicas inmediatas y deteriora la confianza de los huéspedes.

Una empresa hotelera salvadoreña que posee más de 200 colaboradores vivió esta realidad cuando una vulnerabilidad comprometió sus sistemas. La crisis paralizó las operaciones y perjudicó la experiencia del cliente.

Los directivos contactaron a Telcom Asesores para solicitar asesoría especializada esto debido a que anteriormente le habíamos recomendado la adquisición de licencias oficiales para fortalecer su infraestructura tecnológica. 

Crisis de ciberseguridad empresarial

¿Cuál fue el origen de problema?

El diagnóstico reveló que la empresa operaba con software sin licencias oficiales. Esta práctica creó vulnerabilidades que facilitaron el ingreso de amenazas cibernéticas a través de correos electrónicos maliciosos. 

Meses previos al incidente, la empresa había evaluado la posibilidad de adquirir licencias certificadas; sin embargo, descartó esta opción al considerarla un gasto innecesario. Esta decisión resultó contraproducente a largo plazo.

¿Cuál fue el impacto de la crisis?

La crisis generó consecuencias inmediatas y significativas: 

  • Paralización total de todos los servicios durante 24 horas 
  • Interrupción completa de los procesos de facturación 
  • Deterioro de la confianza en los sistemas internos 
  • Pérdidas económicas

El análisis financiero posterior demostró que las pérdidas por inactividad superaron ampliamente el costo de las licencias que inicialmente la empresa había descartado. Esta situación confirmó que la ciberseguridad representa una inversión estratégica, no un gasto operativo. 

La solución: implementación de Microsoft 365 para empresas

Tras evaluar la crisis, la empresa decidió implementar nuestra propuesta de licenciamiento. El proceso incluyó: 

  • Asesoría personalizada 
    Analizamos las necesidades específicas del cliente para recomendar el tipo de licencia más adecuado según sus requerimientos de seguridad. 
  • Adquisición de licencias oficiales 
    Se acordó la compra de 100 licencias Microsoft 365 para proteger todos los equipos críticos de la operación. 

¿En qué consistió nuestro proceso de consultoría?

Uno de nuestros asesores realizó la consultoría para garantizar resultados óptimos:

1. Diagnóstico

Identificamos las áreas afectadas que requerían licenciamiento inmediato.

2. Definición de prioridades

Establecimos que la seguridad del correo electrónico, la continuidad operativa y la protección de datos sensibles eran fundamentales.

3. Selección de tecnología

Elegimos licencias que ofrecieran desde protección básica hasta soluciones avanzadas, según las necesidades de cada área.

4. Implementación ágil

Activamos las 100 licencias de Microsoft office que ayudaron a que la empresa pudiera continuar con sus operaciones.

Resultados y beneficios de implementar Microsoft 365

La implementación de licencias oficiales de Microsoft 365 produjo beneficios inmediatos y medibles para la empresa, mejorando tanto la seguridad como la operatividad diaria, te compartimos algunos de los resultados:  

Conclusión

Recuerda que usar software sin licencias oficiales puede dejar a tu empresa vulnerable a ciberataques, poniendo en riesgo los datos sensibles tanto de tu empresa como de tus clientes. Esto puede interrumpir las operaciones y resultar en pérdidas financieras significativas. Invertir en licencias oficiales de Microsoft Office 365 es una decisión estratégica. Estas licencias ofrecen actualizaciones automáticas de seguridad, acceso a soporte técnico certificado y una sólida defensa contra las amenazas cibernéticas que están en constante evolución. Los casos presentados demuestran que los costos de recuperarse de un incidente de seguridad superan con creces la inversión inicial en licencias certificadas.  

No arriesgues tu empresa por falta de orientación técnica. Protege tus datos y operaciones implementando licencias oficiales de Microsoft 365 con la asesoría experta de Telcom Asesores. ¡Contáctanos hoy mismo!

Preguntas frecuentes (FAQ)

Microsoft 365 es esencial en el entorno empresarial porque proporciona herramientas estándar globales que mejoran la productividad, facilitan la colaboración en tiempo real y garantizan la seguridad de datos corporativos. Sus aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, OneDrive y Teams permiten a los equipos trabajar de manera más eficiente y segura desde cualquier ubicación.

El software pirata expone a empresas a ciberataques, sanciones legales, falta de soporte técnico y costos ocultos que superan el precio de licencias oficiales.

Los tipos de licencias son: Microsoft 365 Empresa Básico, Microsoft 365 Empresa Estándar, Microsoft 365 Empresa Premium y Microsoft 365 Copilot. Si deseas conocer que plan es el adecuado para tu empresa ponte en contacto con nosotros.

El primer beneficio de adquirir las licencias a través de Telcom Asesores es que obtienes soporte local especializado. Es decir, ante cualquier inconveniente o consulta, puedes contactar a nuestro equipo de postventa, quienes te conectarán directamente con un especialista de Microsoft que te atenderá en español y resolverá tus dudas de manera eficiente. El segundo beneficio es que obtienes factura local (salvadoreña) por tanto, obtienes crédito fiscal que puedes declarar en tus impuestos.